Principios y fines de La Regüerta

Nuestros principios son el respeto por el medio ambiente, el apoyo mutuo, la cooperación, la horizontalidad en el reparto de tareas y toma de decisiones, la libre adhesión y baja voluntaria de los/as socios/as, la gestión democrática, la transparencia en la gestión, la igualdad de derechos y obligaciones de las personas socias, la autonomía e independencia, la participación, el fomento del empleo estable de calidad, la sostenibilidad medioambiental y el compromiso con la comunidad y difusión de estos principios en nuestro entorno.

Los fines de nuestra asociación son:

  • Consumir productos ecológicos de cercanía y de comercio justo, priorizando siempre los de la comarca del Aljarafe.
  • Promover la actividad económica ligada a la ecología, con un enfoque que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible, dignificando el trabajo y la función social de agricultores y agricultoras y apostando por la relocalización rural y la actividad ligada al territorio.
  • Hacer comunidad entre sus integrantes, tanto productores/as como consumidores/as y llegar a un conocimiento y relación personal de mutua confianza.
  • Crear redes con otros grupos y movimientos sociales afines dotándose organizativamente para ello.
  • Impulsar el desarrollo de nuevos proyectos e iniciativas agroecológicas con el objetivo de consolidar modelos eonómicos  alternativos de desarrollo sostenible.
  • Fomentar la alimentación ecológica, para respetar y cuidar el medio ambiente y la salud de las personas.
  • Fomentar un modelo económico alternativo de economía social, que esté presente en toda la cadena: producción, elaboración y transformación, comercialización y distribución, con criterios de desarrollo sostenible.
  • Servir de modelo para otras iniciativas económicas y sociales que compartan los mismos fines.
  • Tender puentes con la sociedad, para difundir, sensibilizar y formar a una ciudadanía comprometida con el medio ambiente.
  • Promover los productos ecológicos como bien social y no como un simple producto de consumo.
  • Cooperar con entidades públicas y privadas que compartan los mismos fines, para el desarrollo de proyectos y actividades.
  • Contribuir a la formación de la ciudadanía en los principios de cambio social que inspiran nuestros fines.
  • Promover otras formas de intercambio, como el trueque, la moneda social o la economía comunitaria.